Gestión comercial

Estado
Abierto

En la actualidad todos los comerciales se dedican a saber cómo vender, pero el mercado cambio y ahora es como compran los clientes, por ello es importante Saber traducir las necesidades de mi cliente en soluciones de mi marca. Experiencias.

Personas estudiando

LAS TENDENCIAS DEL MERCADO DE CONSUMO POST PANDEMIA. COMO APROVECHARLAS EN NUESTROS NEGOCIOS.

OBJETIVO GENERAL: Dar a conocer las nuevas tendencias del mercado post pandemia y dar tips para su aprovechamiento en los negocios.

1. Las 10 tendencias de cambio en el mundo del consumidor. En la nueva era empresarial post covid 19.

  • Tendencias psicológicas.
  • De compra
  • De experiencia.

2. Como aprovechar estas tendencias para reorientar mí negocio a estas nuevas exigencias.

  • Desde el marketing digital. Publicidad.
  • Pitch comercial
  • Estrategia comercial y de servicio.

TIEMPO DE LA CHARLA: 1,5 Horas.

TALLER PRÁCTICO COMO GENERAR EXPERIENCIAS EN CLIENTES. EN MOMENTOS DE CAMBIO. (ENAMORAR)

OBJETIVOS:

Capacitar a los participantes para que busquen en el cliente como marcar diferencia a través del concepto de experiencia de cliente y enamoramiento

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Capacitar a los participantes para:

 

  • Saber conocer las necesidades del cliente y que quiere comprar el cliente.
  • Como enamorar a los clientes.
  • Saber traducir las necesidades de mi cliente en soluciones de mi marca. Experiencias.

CONTENIDO:

1. Que compra la gente.

  • Proceso de enamoramiento.
  • Como construir experiencia de cliente.
  • Mapa o matriz de experiencia de cliente.

2. Como aprender a saber que necesita el cliente y sus expectativas.

  • Modelo CVB. Como construir modelos de experiencia.
  • Como sobrepasar las expectativas del cliente.
  • Ar momentos memorables. Momentos guau.

3. Como realizar ofertas de valor que generen valor y experiencia.

  • Marketing de experiencia
  • Marketing relacional.
  • Como generar relaciones de largo plazo y de recompra.

COMO ESTRUCTURAR UN PLAN DE VENTAS EFICIENTE.

Desarrollar en los asistentes, conocimientos y herramientas de gestión comercial, que les permitan mejorar la competitividad de sus empresas, a través de una adecuada dirección estratégica con los distribuidores, consumidores, compradores y su fuerza comercial.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Poder ver más allá de su realidad, saliéndose de la zona de confort y entender los desafíos del hombre de ventas hoy
  • Entender la importancia de la planeación en ventas
  • Desarrollar las diferentes herramientas de ventas que permitan tener una mejor visión del negocio
  • Desarrollar el concepto de las estrategias comerciales y su aplicación en la eficiencia y eficacia del asesor comercial

CONTENIDO:

  • Análisis del negocio
  • La competitividad de la venta
  • Matrices de oportunidades.
  • Definición de tácticas comerciales.
  • Como elaborar indicadores de gestión comercial.
Terminos y condiciones

CONFERENCIAS VIRTUALES INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y ASOCIACIONES

Para programar las conferencias ofrecidas por el Consejo Profesional de Administración de Empresas, la IES o la Asociación solicitante debe cumplir con los siguientes términos y condiciones:

  1. Diligenciar la totalidad de datos requeridos en el formulario de solicitud.
  2. Relacionar dos posibles fechas a realizar la conferencia solicitada.
  3. La IES debe garantizar una asistencia mínima de cuarenta (40) personas en cada conferencia que incluya egresados y/o estudiantes de últimos semestres de los programas aplicables al Consejo.
  4. La Asociación debe garantizar una asistencia mínima de cuarenta (40) egresados de los programas aplicables al Consejo en cada conferencia.
  5. Garantizar la gratuidad de las conferencias.
  6. Una vez confirmada la fecha a realizar la conferencia no será modificada, salvo en casos de fuerza mayor.
  7. La IES o la Asociación deberá enviar las piezas gráficas con TRES (3) días hábiles de antelación para la aprobación por parte del Consejo.
  8. Las piezas gráficas deben ir con el logo actual del Consejo (Cómo se indica en el Manuel de Marca), que será enviado previamente por la Coordinación de Promoción y Divulgación.
  9. Las piezas publicitarias suministradas por la IES o Asociación, deberán contar con la etiqueta #cpaeonline y en el texto del post, mencionar al Consejo Profesional de Administración de Empresas sin excepción alguna. Nos encontramos como @cpaecol en todas nuestras redes.
  10. Una vez programada la conferencia la IES o Asociación deberá dar cumplimiento al protocolo de conferencias enviado por el Consejo.
  11. Al finalizar la conferencia la IES o la Asociación deberá remitir al correo electrónico promocionydivulgacion@cpae.gov.co el certificado donde le permita constatar que se realizó satisfactoriamente las conferencias solicitadas.

El no cumplimiento de alguno de los ítems anteriormente relacionados durante el proceso de programación y confirmación del evento dará a la no asignación o cancelación de las conferencias solicitadas.

Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Centro de relevo