Liderazgo Transformador

Estado
Abierto

Generar un espacio de reflexión y motivación para la comunidad del Consejo Profesional de Administración de Empresas, en diferentes partes del país, que les permita identificar y apropiar elementos conceptuales y prácticos para hacer un Liderazgo Transformador y construir ambientes propicios para la innovación y la creatividad y así responder a los tiempos de incertidumbre en los cuales nos encontramos.

Liderazgo transformador

“El Arte de Liderar en Medio de la Incertidumbre”

Objetivo: Invitar a los participantes a un momento de reflexión sobre el desafío de encontrar nuevos caminos para la creación de ambientes de confianza propicios para la innovación y la creatividad con miras a mejorar los niveles de productividad personal y organizacional.

Temáticas:

  • Cómo Liderar en medio de la incertidumbre.
  • Habilidades del líder transformador.
  • Construcción de ambientes de confianza.

“El Arte de Gestionar Emociones para cultivar ambientes propicios para la innovación y la creatividad”

Objetivo: Acompañar a los participantes a descubrir como navegar en las emociones y en los estados anímicos limitantes para transformarlos en fuente de movilización para la acción, a través de la propia reflexión de su mapa de emociones.

Temáticas:

  • Emociones negativas frente a la incertidumbre.
  • Estados de ánimo que limitan las posibilidades futuras.
  • Estados de ánimo que potencian.

“El Arte de escuchar para crear valor”

Objetivo: Aprender a potenciar la facultad de la escucha, de forma activa y profunda, para atender las necesidades y preocupaciones de los diferentes grupos de interés, a través de la aplicación de formas efectivas para lograrlo.

Temáticas:

  • El desafío de escuchar activa y conscientemente.
  • Entender necesidades y preocupaciones.
  • Puntos de vista diferentes para crear valor.

“El Arte de transitar el duelo para reinventarse”

Objetivo: Acompañar a los participantes a entender las situaciones que han vivido y las posibilidades de transformación que se pueden construir a través de la identificación de los aprendizajes realizados en cada momento de la vida.

Temáticas:

  • El duelo como parte de la vida.
  • Vivir, entender y sentir el duelo.
  • El duelo como fuente de transformación y evolución.

“El Arte de construir relaciones – El valor está en lo humano”

Objetivo: Identificar los factores humanos que hacen la diferencia en el momento de construir relaciones y resultados organizacionales a través de la consciencia del propio potencial de humanidad instalado.

Temáticas:

  • Tipos de relaciones.
  • Mapas de relacionamiento.
  • Fortalecimiento de relaciones en el tiempo.

“El Arte de ser líder transformador y potenciar equipos al alto rendimiento”

Objetivo: Crear conciencia de la necesidad de potenciar el liderazgo a través de la construcción de nuevas formas de pensar y hacer las cosas.

Temáticas:

  • Potenciar las habilidades blandas para un liderazgo transformador.
  • Identificar las Zonas reactivas del líder.
  • Identificar las Zonas creativas del líder.

“El Arte de priorizar lo importante para una vida en equilibrio”

Objetivo: Aprender a identificar las prioridades en la vida personal y laboral para organizar el tiempo en función de ellas y construir una vida equilibrada.

Temáticas:

  • Equilibrio vida personal y vida laboral.
  • Prioridades en la vida.
  • “Hacia dónde quiero enfocar la energía”.

“El Arte de aprender a cambiar hábitos”

Objetivo: Construir hábitos positivos en nuestra vida para alcanzar resultados extraordinarios en nuestro entorno personal y laboral, a través de herramientas que promueven acciones efectivas de cambio individual.

Temáticas:

  • Hábitos que limitan el potencial de liderazgo.
  • Nuevos hábitos para cultivar una vida más productiva.
  • “El Cambio soy yo”.
Terminos y condiciones

CONFERENCIAS VIRTUALES INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y ASOCIACIONES

Para programar las conferencias ofrecidas por el Consejo Profesional de Administración de Empresas, la IES o la Asociación solicitante debe cumplir con los siguientes términos y condiciones:

  1. Diligenciar la totalidad de datos requeridos en el formulario de solicitud.
  2. Relacionar dos posibles fechas a realizar la conferencia solicitada.
  3. La IES debe garantizar una asistencia mínima de cuarenta (40) personas en cada conferencia que incluya egresados y/o estudiantes de últimos semestres de los programas aplicables al Consejo.
  4. La Asociación debe garantizar una asistencia mínima de cuarenta (40) egresados de los programas aplicables al Consejo en cada conferencia.
  5. Garantizar la gratuidad de las conferencias.
  6. Una vez confirmada la fecha a realizar la conferencia no será modificada, salvo en casos de fuerza mayor.
  7. La IES o la Asociación deberá enviar las piezas gráficas con TRES (3) días hábiles de antelación para la aprobación por parte del Consejo.
  8. Las piezas gráficas deben ir con el logo actual del Consejo (Cómo se indica en el Manuel de Marca), que será enviado previamente por la Coordinación de Promoción y Divulgación.
  9. Las piezas publicitarias suministradas por la IES o Asociación, deberán contar con la etiqueta #cpaeonline y en el texto del post, mencionar al Consejo Profesional de Administración de Empresas sin excepción alguna. Nos encontramos como @cpaecol en todas nuestras redes.
  10. Una vez programada la conferencia la IES o Asociación deberá dar cumplimiento al protocolo de conferencias enviado por el Consejo.
  11. Al finalizar la conferencia la IES o la Asociación deberá remitir al correo electrónico promocionydivulgacion@cpae.gov.co el certificado donde le permita constatar que se realizó satisfactoriamente las conferencias solicitadas.

El no cumplimiento de alguno de los ítems anteriormente relacionados durante el proceso de programación y confirmación del evento dará a la no asignación o cancelación de las conferencias solicitadas.

Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Centro de relevo